top of page
Search

WandaVision y la Teología del Cuerpo

  • Writer: Sandra Paola Montenegro
    Sandra Paola Montenegro
  • Jul 6, 2021
  • 7 min read

Updated: Jul 31, 2023



Cosmovisiones Populares

Existen dos cosmovisiones populares acerca del mundo y el hombre; el trascendentalismo y el materialismo. El trascendentalismo niega toda existenci


a física. Se inclina a pensar que todo pertenece a la experiencia espiritual. Para este el ser humano es íntimamente espiritual y nace en conocimiento de todo.

El materialismo resalta que todo es físico. La moralidad es relativa porque todo se basa procesos biológicos. Para este los seres humanos nacen como una tabla rasa (en blanco) y toda su personalidad y características son adquiridas por medio de experiencias físicas.


La Cosmovisión Cristiana

La posición bíblica se opone a las dos perspectivas populares. Descrito en Genesis, el Espíritu de Dios (Rua) se movía por entre las aguas (Genesis 1:2). Dios forma al hombre de la tierra y sopla (Rua) en el (Genesis 2:7). Por tanto, el hombre es cuerpo (material de la tierra), alma y espíritu (Rua- espiritual). Cuerpo, alma, y espíritu forman al hombre y no puede separarse un componente de los otros. Hay que tener en cuenta que los animales no les fue dado Rua por tanto no pertenecen a lo espiritual (no tienen espíritu). Antes de la caída del hombre, la creación de Dios fue toda buena y el ser humano reflejaba la gloria de Dios pues fue hecho semejante a Dios. El ser humano corrompió su imagen santa, pero esto no significa que cambio su estado de ser alma, cuerpo y espíritu. El ser humano aun es cuerpo, alma y espíritu solo que su ser esta corrompido. En el resto de las escrituras se trata la identidad del hombre como cuerpo, alma y espíritu inseparables (Salmos 63:1, Salmos 44:25, Salmos 32:3, Proverbios 23:3, Juan 1:14,


Mateo 15:18-19, 1 Corintios 6:20, y Romanos 12:1).


El credo Niceno, establece las creencias que incorpo


ran este entendimiento en cuanto a la identidad del hombre. Jesús vino en carne, su cuerpo sufrió y fue crucificado, murió, y resucito en cuerpo. Jesús opero en una dimensión espiritual no solo en sus años de servicio sino también en su sacrificio. El sacrificio en carne tenía implicaciones espirituales. Por tanto, la cosmovisión cristiana conecta lo trascendental con lo material y los dos son inseparables. En respuesta a las perspectivas seculares, bíblicamente el ser humano nace con características (personalidad) creada por Dios


, vive con propósito divino, y su moralidad es determinada por su creador. Todo lo que hacemos con el cuerpo tiene una dimensión espiritual por ejemplo cuando servimos o diezmamos.


Cuáles son las consecuencias del Dualismo

La ética bíblica afirma la visión holística del ser humano pero el dualismo se refiere a la división, distinción entre cuerpo y mente. Para acomodar libertades en cuanto aborto, la eutanasia, la homosexualidad y el matrimonio las decisiones legales deben desprender el cuerpo de la identidad humana. trat


arlo solo instrumento material.

ree

Marco de Dos Pisos Consecuencia Legislativas

Para permitir el aborto y la eutanasia, el estado debe definir persona como sujeto quien recibe protección de derechos humanos - derecho a vivir (Roe vs. Wade). En el caso del aborto, no es debatible que la “especie” del feto es humana, lo que está en debate es si eso es suficiente para garantizar derechos humanos. El feto tiene biológicamente un cuerpo humano. Al fragmentar la identidad del ser humano entre el cuerpo y mente, legislativamente tener un cuerpo humano no da estatus de humanidad. El cuerpo es tratado solo como material biológico (deshumanizado). Personhood theory busca definir a qué punto la creatura pasa la línea de ser un organismo biológico a ser una persona con derechos humanos. En otras palabras, a qué punto se pasa al segundo piso, el piso de ser persona. Para calificar como persona, debe demostrar características valiosas para la sociedad (e.g. habilidad cognitiva, conciencia de sí mismo e intelecto). La conciencia y el intelecto deben ser demostrados claramente por tanto el momento en el que se pasa de organismo a persona no es claro. Esta visión implica que la persona es separada de la biología (su cuerpo no tiene que ver con su identidad). Es una filosofía dicótoma, una perspectiva fragmentada del ser humano que inferiorisa el cuerpo humano para tomar decisiones legislativas convenientes. Para la teología, el cuerpo es obra, propósito divino y revelación del carácter de Dios (Salmos 19:1, Romanos 1:20). El cuerpo del ser humano es símbolo de la existencia y propósito de Dios. No importa si está consciente o no, no importa si la sociedad lo define una persona “normal” o no (en el caso de discapacidad), no importa la enfermedad, y no importa si ha nacido o no. Todo ser humano (“organismo” humano) Dios tiene amor, propósito, esperanza, y resurrección en cuerpo, alma, y espíritu.


Cosmovisión actual del Cuerpo en la Cultura Pop

Personhood Theory enfatiza los procesos cognitivos para definir la identidad del ser humano. El estudio de la mente entro en un nuevo paradigma atreves de la revolución informática. El poder crear inteligencia artificial abrió camino para investigaciones acerca de cómo podría también funcionar la mente humana y nuestros procesos de cognición. Previo a la revolución informática en la psicología, la psicóloga conductista decía que la mente del ser humano solo se podía estudiar observando el estímulo y el comportamiento. Lo que sucedía entre el estímulo y el comportamiento, es decir lo que sucedía en la mente, era una caja negra. La inteligencia artificial AI estaba creando esa caja negra por medio de algoritmos. Por tanto, en vista de esos avances tecnológicos se pudo haber creído que se podía replicar la mente del ser humano y juntarla con una machinaría de movimiento. Si esto era posible, era necesario revisar la definición legal de Persona. Era necesario hacerle un test al robot para ver si cognitivamente podía pasar como persona (Turing test). Esta idea de AI como humanidad está presente en el entretenimiento incluyendo el primer show de televisión de Los Vengadores, WandaVisión (Disney Marvel).

En la serie, Vision fue construido de AI, vibranium (el mejor material del universo Marvel), y la piedra de la mente. AI se puede entender como la mente, vibranium el cuerpo, y la piedra el alma. Vision muere, pero su cuerpo es utilizado para crear un Vision nuevo (White Vision). Su pareja (Wanda) con super poderes creo también otro Vision usando lo que posee de la piedra.

Estamos acostumbrados a ver escenas de acción en el contenido de Marvel pero cuando White Vision enfrenta Wanda Vision, la pelea es filosófica acerca de la identidad. La pregunta a responder es quien es Vision ya que uno tiene el cuerpo original mientras el otro tiene “la mente” (las memorias), pero los dos creen ser Vision real. Al separar el cuerpo y el alma filosóficamente se crea una paradoja, la paradoja de Teseo, que se ilustro usando un barco como metafora. La nave de Teseo ha venido siendo restaurada por muchos años. Cada vez que una pieza es removida y remplazada, la pieza original se usa para construir una nueva nave. Al final ahí dos naves, una hecha con las piezas originales que fueron removidas y otra nave completamente restaurada que siempre ha sido la nave de Teseo. La paradoja es que ninguna de las dos naves es la nave de Teseo así como ninguno de los dos Vision es el Vision original. Bíblicamente esta paradoja en el ser humano no existe porque cuerpo, alma, y espíritu son inseparables. Filósofos han respondido a la paradoja de Teseo con diferentes teorías acerca de lo que constituye la identidad humana. Los más populares ponen énfasis en la mente. Rene Descartes apoyo de que somos mejor definidos por la mente/alma que por el cuerpo. John Locke dijo que identidad se centra en nuestras memorias.


Para la comunidad LGTBQ, la identidad de género depende de la mente/alma. La libertad de género es un medio de expresión de lo que se siente por dentro mientras el cuerpo puede ser moldeado como se quiera. Pero la perspectiva bíblica valora el cuerpo de igual manera que la mente y el espíritu. Nuestra identidad es definida también por nuestro cuerpo. Nuestra mente, cuerpo y espíritu que no puede ser replicado por nosotros porque es obra de Dios. El valor del ser humano no puede fragmentarse y concentrarse solo en la mente y los sentimientos.


Salud del Ser Humano

El ignorar y desvalorizar lo que hacemos con nuestro cuerpo puede traer consecuencias a la salud mental, emocional, y espiritual del ser humano. Siendo que el ser humano no puede ser fragmentado, así como queremos ser auténticos a lo que sentimos por dentro también debemos ser auténticos en lo que nuestro cuerpo indica acerca de nuestra identidad.


Conclusión

En mi opinión, la preceptiva de identidad humana en la biblia es superior a cualquier otra preceptiva cultural. La cultura quiere dirigir una narrativa de “libertad” donde el ser humano define por el mismo lo que su cuerpo sea mientras la teología indica un rendimiento de todo tu ser a Dios (creador y redentor). Es difícil traducir por que los cristianos tomamos esta posición de rendimiento, pero para nosotros tiene que ver con la confianza en nuestra relación con Dios. Existen innumerables testimonios y experiencias divinas en medio del pueblo cristiano. Ahí convicción de quien es Dios (todo poderoso y su voluntad perfecta). Para algunos es locura (fuera de lógica), para otros es tropiezo a su libertad, pero para nosotros es el poder que nos ha transformado (1 Corintios 1:23).



Bibliografia

Catholic Online. “Credo Niceno - Prayers.” Catholic Online. Accessed April 7, 2021. https://www.catholic.org/prayers/prayer.php?p=3355.

Evans, John Hyde. What Is a Human?: What the Answers Mean for Human Rights. Oxford University Press, 2016.

Nimbalkar, Namita. "John Locke on Personal Identity." Mens sana monographs 9, no. 1 (2011): 268.

Pearcey, Nancy R. Love Thy Body: Answering Hard Questions About Life and Sexuality. Baker Books, 2018.

Schaeffer, Francis August. The Francis A. Schaeffer Trilogy: The Three Essential Books in One Volume. Crossway, 1990.

Schooloflifechannel, ed. “PHILOSOPHY - René Descartes.” YouTube. YouTube, September 11, 2015. https://www.youtube.com/watch?v=CAjWUrwvxs4.

Stevens, Leonard A. The Case of Roe V. Wade. New York: G.P. Putnam's Sons, 1996.

WandaVisión. “The Series Finale.” Disney Plus.49:38. March 5, 2021.

Carrillo Psicólogo Graduado en Psicología por la Universidad Bicentenaria de Aragua, Andrés. “La Paradoja Del Barco De Teseo: ¿Qué Es y Qué Explica?” Psicología y Mente. Psicología para profesionales, estudiantes y curiosos, April 4, 2021. https://psicologiaymente.com/cultura/paradoja-barco-teseo.

 
 
 

Comments


  • LinkedIn
bottom of page